Proponemos actividades: crea tu propio reloj

Otro curso que termina, alumnos de los que me despido para siempre, otros a los que volveré a ver en unos meses… Y, como siempre, mucha experiencia y mucho aprendizaje, siento que más para mí que para ellos, jeje. Cada año es tan enriquecedor en tantos aspectos; es lo que tiene trabajar con personas, todos tenemos mucho que aportar y mucho que compartir, y en la relación entre educador y educando suceden tantas cosas…

Bueno, dejo de divagar y me centro, que hoy quiero contaros algo muy concreto. Quiero compartir una de las actividades que hemos realizado este año en las clases de inglés: hemos aprendido a decir la hora con un reloj interactivo muy especial. Hace un tiempo me encontré con esta interesante propuesta: un reloj Montessori DIY. Se me quedó el gusanillo de hacer algo similar, adaptado a mis necesidades (bueno, a las de mis alumnos). Y esto es lo que salió, mi propio reloj inspirado en Montessori. Te lo cuento paso a paso.

Primero, preparé una plantilla muy sencillita para imprimir. En vez de círculos, opté por cuadrados para insertar los números, para facilitar el trabajo de recortar. La imprimí en un folio y recorté el contorno y los huecos para los números.

20170417_115933[1]

Elegí 2 colores de goma eva (verde y rosa, pero eso al gusto, claro) y utilicé la plantilla para recortar el verde y vaciar los cuadraditos.

20170417_115226[1] 20170417_115912[1]

Con el rosa, en cambio, recorté un círculo por un lado, para utilizarlo de base, y utilicé otro trozo para los cuadrados. Después los numeré con un rotulador permanente:

-Los verdes: del 1 al 12, para marcar las horas.20170418_115105[1]

-Los rosas: 00, +05, +10… -10 y -05, para indicar los minutos.

Luego los pegué entre sí por parejas: el 1 verde con el +05 rosa, el 2 con el +10…

El círculo verde va pegado sobre el rosa, y ya se pueden colocar los números; como el de abajo no tiene huecos, los números sobresalen, como si estuvieran en relieve, y son muy fáciles de poner y quitar.

20170419_125106[1]Sólo faltaban las agujas, la rosa más larga, que es la que indica los minutos. Con un sacabocados, les hice agujeritos en un extremo. Cogí un trozo de goma eva sobrante e hice algunos agujeritos más, para tener varios circulitos sobre los que enganchar las chinchetas, una por delante y otra por detrás, para no pincharnos al manipular el reloj.

 

¡Listo! ¡A jugar!

20170419_125121[1] 20170419_125138[1]

¡Ah! Para facilitar el aprendizaje de las horas en inglés, utilicé unos cartelitos donde escribí con letra cómo se dice cada una. Así, como primera actividad, jugamos a colocar cada cartelito en el lugar que corresponda. Después vamos preguntando y diciendo la hora y, cuando se van sintiendo seguros, retiramos los cartelitos y seguimos jugando. Por último, dejaríamos de utilizar los números rosas. Pero sin prisa, respetando como siempre el ritmo de aprendizaje de cada uno y divirtiéndonos con el proceso. Además, hay que tener en cuenta que a los niños el concepto del tiempo les cuesta mucho, es algo que les resulta muy ajeno, así que nos toca ser empáticos y muy pacientes a la hora de trabajar estos conceptos.

20170419_200824[1]

Espero que os haya gustado y que os resulte útil esta propuesta. Y, si os animáis a hacer vuestro reloj, contádnoslo, porfi 😉

Me entrevistan

Hace unas semanas contactó conmigo una compañera con la que había trabajado en campamentos urbanos. Ahora está estudiando un Máster y para el proyecto que está realizando necesitaba entrevistar a alguien del gremio. Así que me lo pidió a mí, y yo encantadísima 🙂
Os dejo aquí la entrevista.
IMG_20170525_142927
Cómo te definirías como educadora?
Me considero una acompañante del proceso de desarrollo de cada educando con el que trabaje, y como tal procuro facilitarle los recursos, el espacio, el apoyo…, en definitiva, el mejor contexto para optimizar ese proceso; siempre atendiendo a la individualidad de cada usuario, respetando su libertad, procurando predicar con el ejemplo y  conectando con el aprendizaje de una manera divertida, significativa, interesante y alegre.
Por qué decidiste dedicarte a este sector profesional?
 Más que una decisión fue una sucesión de acontecimientos que me llevaron a tomar contacto con el ámbito de la Educación No Formal, y descubrí en ello mi pasión. Yo había estudiado Magisterio, pero no por vocación, sino por cuestiones prácticas. En cuanto empecé la carrera, fui consciente de que lo mío no iba a ser trabajar en un colegio. Al año de obtener la diplomatura me puse a trabajar en una asociación en la que hacía de todo; llevaba una amplia variedad de actividades (todas las de música, teatro, ajedrez, apoyo escolar…), con menores en situaciones varias (diversidad funcional, riesgo de exclusión social, hiperactividad…), además de todo tipo de tareas (atención al público, cuestiones administrativas, limpieza…).Fue un trabajo muy duro, pero, por primera vez en mi vida, me sentí en mi elemento. Desde entonces, nunca he dejado de trabajar en esto, de maneras muy diferentes, pero siempre en el mundo de la Educación No Formal.
Qué te llevó a montar tu empresa?
Estuve un año en la asociación y, durante los 3 siguientes, fui de trabajo en trabajo sobreviviendo malamente entre extraescolares, clases particulares, campamentos, animación en eventos… Y tenía la sensación de que cada vez iba a peor. Yo sentía que hacía bien mi trabajo, y que tenía mucho que ofrecer, pero las condiciones laborales eran un desastre, pura inestabilidad, y estaba muy lejos de vivir con un mínimo de comodidad. Quería mejorar mis condiciones laborales y ofrecer un servicio de calidad, esas fueron mis grandes motivaciones.
IMG_20170525_140039
Qué titulación académica tienes relacionada con el sector
ocio educativo y animación sociocultural?
Soy Monitora de Ocio y Tiempo Libre. Aparte de eso, estoy dilomada en Magisterio, en la especialidad de Educación Musical y he hecho un montón de cursos monográficos y formaciones varias (Primeros auxilios infantiles, Pintacaras, Espacios educativos creativos de La Pedagogía Blanca…).
Encuentras muchas dificultades en tu trabajo a nivel administrativo?
En mi trabajo y en la vida en general, lo cierto es que a nivel administrativo todo me parecen dificultades, creo que es un sector que funciona sencillamente mal (no por los profesionales, sino por el sistema). Cuando la empresa estaba en activo, una de las mayores cargas eran este tipo de tareas, especialmente todo lo que tenía que ver con Hacienda.
Qué dificultades encontraste para tener que dejar tu empresa?
Qué nuevo camino tomaste después?
Se juntaron varias cosas. Por un lado, la falta de experiencia en el ámbito empresarial (no tenía ni idea de marketing, por ejemplo, algo que ahora considero fundamental). Por otro, el hecho de no tener un local. Dada mi situación, decidí ofrecer el servicio sin disponer de un espacio propio, pero, al tener una filosofía tan personal, era muy difícil llegar a la gente; creo que no se llegó a entender el tipo de servicio que ofrecía, o quizá, sencillamente, no había nicho de mercado para ello. Lo cierto es que mi principal fuente de ingresos fueron los cumples, algo que yo a priori ni siquiera iba a ofrecer. Yo quería hacer actividades de ocio educativo multidisciplinares (extraescolares, campamentos, talleres…) y apenas tuve ocasión. Por último, y lo más determinante, a nivel económico no podía mantenerme; tenía trabajo regularmente y mis ingresos, para ser una empresa tan pequeña y de reciente creación (duró menos de 3 años) creo que eran razonables. Pero la cuota de autónomos era una losa con la que no podía convivir; si fuese proporcional a los ingresos, como en otros países, puede que mi empresa siguiese abierta y muy evolucionada hoy en día, pero con este sistema fue inviable.
Al cerrar volví a lo de antes (particulares, extraescolares, campamentos…), pero ahora me tomo el trabajo de otra manera, especialmente desde que me quedé embarazada unos meses después. Tengo mucha experiencia a mis espaldas, he visto el sector desde otro punto de vista y, aunque mi filosofía educativa no ha cambiado (más bien se va afianzando con los años), mi actitud sí. No tiene sentido sufrir, así que en cada trabajo busco la manera de ser coherente conmigo misma y de estar cómoda, predicar con el ejemplo y tener una convivencia sana con el resto del equipo. De todas formas, mi objetivo sigue siendo el autoempleo, de momento estoy buscando una opción viable, en proceso de definir un nuevo proyecto.
Qué corrientes pedagógicas y educativas utilizas en tus actividades?
Este es un tema complejo para mí, ya que desde siempre he tendido hacia la educación alternativa, pero ningún método me convence del todo. En cuanto conocía alguno e indagaba un poco, enseguida me sentía encorsetada. Y como creo que cada ser es diferente, opino que no existe un método válido para todos. Para mí lo fundamental es conocer a la persona con la que estoy trabajando, y así adaptar el acompañamiento, las actividades, los materiales, el espacio… Creo que tengo un estilo bastante personal, utilizo los recursos que me va dando mi propia experiencia vital. La única corriente que me ha convencido de momento es La Pedagogía Blanca; pero precisamente por eso, porque no se basa en un sistema, sino en una serie de principios que se pueden aplicar de infinitas maneras.
Si algo me define, creo que es el carácter lúdico, para mí el juego es el recurso de aprendizaje más importante; pero no vale para todos los usuarios ni para todas las situaciones, ojalá… Uno de mis materiales favoritos son los juegos de mesa, y suelo incluir el proceso de elaboración en mis actividades.
Qué es la musicoterapia y por qué la utilizas?
La musicoterapia es el empleo de la música con carácter terapéutico (a través del uso de la voz, del movimiento, propuestas rítmicas, con instrumentos…). Yo no la utilizo, porque no soy musicoterapeuta. Pero la conozco como usuaria. Tanto durante el embarazo como ahora con mi bebé, acudimos todas las semanas a una sesión de musicoterapia. Es un gran recurso para favorecer el vínculo, ya que la música es un lenguaje universal que sirve para comunicarnos antes de que empiece el lenguaje oral. La música para mí es una compañera fundamental, en el trabajo, en mi vida personal y ahora en la familiar, en casa se respira muchísima música.
IMG_20170525_140654
Utilizas la naturaleza y el medio ambiente
como elementos importantes de las actividades y talleres que ofertas?
Por qué consideras que es importante para la educación de tus participantes?
Procuro utilizarlos siempre que puedo y, desde luego, intento promover un consumo responsable y unos principios de cuidado del entorno en todo contexto educativo, me parece fundamental. El contacto con la naturaleza es importante para entender cómo funciona el mundo, cuál es el origen de las cosas y cómo ha ido evolucionando todo a medida que las personas hemos ido interviniendo; también nos aporta salud, y muchas experiencias a nivel sensorial de las que creo que es importante ser conscientes cuanto antes. Un ejercicio que me encanta es cerrar los ojos y escuchar durante unos minutos, practicar la escucha activa y consciente, y luego hacer una puesta en común; si se puede hacer esto con los mismos usuarios en un contexto urbano y en otro natural, creo que pueden aflorar experiencias muy significativas. Por otra parte, hay que acostumbrarse a que, aunque los que realmente dañan el medio son los «grandes» (empresas, fábricas…) y eso escapa a nuestro control, sí que podemos aportar pequeñas acciones que, unidas, se convierten en grandes, y eso intento transmitir a los peques (y a los mayores), sobre todo predicando con el ejemplo y explicando las cosas, no imponiendo normas que para ellos quizá no tengan sentido.
Qué visión tienes de la educación no formal?
La Educación No Formal es mi mundo, mi hábitat, no podría vivir sin ella. Creo que es donde se aprende lo más importante, ya que, tal como funciona el sistema, es donde se viven experiencias más significativas, donde el trato entre educador y educando es más personal, donde puedes profundizar desde pequeño en aquello que te apasiona…. Yo no recuerdo los cientos y miles de cosas que memoricé en la escuela, pero tengo imágenes muy claras de actividades que realicé en campamentos, en un taller de arte y manualidades al que acudí durante años, en las clases de música… Son experiencias que, en mi opinión, nutren mucho más que las de la escuela (al menos que la escuela convencional).
Ahora, en cuanto a la situación de la Educación No Formal, mi visión no es tan bonita; creo que no se valora, que no hay apoyos, que las condiciones laborales de los monitores, educadores y demás son de vergüenza (aunque últimamente han mejorado un poco)… Hay lugares que funcionan de maravilla, pero normalmente son empresas privadas que, al estar ahogadas por sus cuotas de autónomos, impuestos, alquileres y demás, tienen que cobrar un precio por las actividades que muchos no se pueden permitir, así que las actividades de calidad suelen quedar sólo para unos pocos.
Qué valoraciones de los clientes obtienes
respecto a las actividades que realizas?
Muy buenas, la verdad es que en ese sentido me siento muy satisfecha. Por norma, mis clientes (y mis usuarios) suelen quedar muy contentos con el servicio. Siempre hay alguna excepción, pero suele ser resultado de diferencia de enfoque o de entendimiento de la labor educativa, diferente filosofía del trabajo en definitiva. Me suelen decir que son actividades distintas a las que están acostumbrados y que los niños se lo pasan bien.
Qué supone para ti ser directora de actividades
y tener un equipo de trabajadores a tu cargo?
Una gran responsabilidad y un gran orgullo. Siempre que he trabajado en equipo siendo yo la responsable de la actividad he procurado que todos estuviésemos al mismo nivel a la hora de ejecutar las actividades. Yo me encargaba de organizar y, dependiendo de la situación, de tomar ciertas decisiones (además de tener la responsabilidad última de todo lo que pasase, por supuesto). Pero una vez concretada la labor de cada uno, todos adquirimos el mismo grado de responsabilidad, cada uno en su parcela. También he estado muy atenta al cuidado del equipo, que estén cómodos, que tengan todo lo necesario (siempre una botella de agua para cada uno, especialmente en las animaciones, que son largas y requieren mucha energía), que se sientan escuchados y respetados. Yo no creo que el empleador esté haciendo un favor al empleado, es una relación de mutuo beneficio, uno no puede funcionar sin el otro.
Cuál ha sido tu experiencia más gratificante en tu vida profesional?
Tener la oportunidad de llevar a cabo un proyecto propio (co-creado junto a una compañera). Casi siempre he ejecutado proyectos ajenos o, cuando eran propios, el cliente marcaba hasta tal punto las directrices que ya no lo sentía como tal. Pero esta vez lo conseguí. Y funcionó tan bien que tuvimos la ocasión de repetir con unos cuantos grupos. La actividad se llama Con-Sentidiños, y la llevamos a cabo en el Museo de Bellas Artes de A Coruña; además, pudimos adaptarla a dos formatos, uno para niños acompañados de adultos, y otro para adultos con diversidad funcional y/o en riesgo de exclusión social. Y ambos funcionaron de maravilla, fue un gran éxito, realmente gratificante.
CON-SENTIDIÑOS. Nosotras
El hecho de ser mujer,
supuso un problema para ti a la hora de montar tu propio negocio?
Lo cierto es que no lo sentí así, claro que en este sector somos gran mayoría de mujeres, y eso se nota. Puede que haya habido alguna situación adversa, pero se juntaban varios factores: ser mujer, ser joven, y mi falta de experiencia empresarial.
Qué piensas que debe de tener un buen líder?
Humildad, ser consciente siempre de que hay mucho por aprender y de que todos tienen algo que enseñar. Coherencia: lo que piensas, lo que sientes, lo que dices y lo que haces deben estar en consonancia (esta es una idea que le cojo prestada Laura Mascaró, aunque ella la aplica al hablar de crianza, creo que se puede extrapolar a cualquier contexto). Ser un buen mediador, ser capaz de pedir disculpas cuando te equivocas, y de guiar al grupo cuando sea necesario. Saber escuchar, saber transmitir.
De qué manera actúas frente a los problemas?
Ante los conflictos, diálogo. Ante un problema que no sé cómo resolver, busco ayuda. Soy muy partidaria de hacer listas de pros y contras para tomar decisiones. En cualquier caso, siempre hay que mantener la calma y, de nuevo, apelo a la coherencia.
Alguna vez has tenido que delegar responsabilidades en alguien?
Qué criterio seguiste?
Valoro el grado de confianza que tengo con esa persona, su eficiencia y profesionalidad, su experiencia para la tarea en concreto que deberá desempeñar y si compartimos la misma línea de pensamiento  respecto a la educación.

Se está mejor en casa que en ningún sitio

Hoy voy a contaros una historia muy personal.

Hace unos años, estaba pasando una temporada en Granada. Acababa de terminar la carrera, que estudié en Madrid. Pasé 5 años en la capital, y no veía la hora de irme. Viví experiencias maravillosas y, sobre todo, hice grandes amigos, pero nunca me sentí a gusto, no era mi sitio. Me sentía muy oprimida, necesitaba otro tipo de ambiente. Y decidí irme a Andalucía.

Sólo pasé unos meses en Granada. Aunque la ciudad me resultaba muy agradable, era un hábitat mucho más afín a mí, en la práctica no me iba muy bien. No conseguía trabajo, estaba bastante sola, tuve que cambiar varias veces de piso y tuve muy malas experiencias con algunos compañeros. Me sentía perdida. Había acabado la carrera, tenía ganas de hacer muchísimas cosas, y no podía hacer nada. No tenía ni idea de por dónde tirar, no sabía lo que quería.

Entonces, una amiga vino a visitarme unos días. Lo recuerdo como un momento bastante terapéutico, hablamos mucho, lloré mucho. Una noche, nos pusimos a ver una de mis pelis favoritas desde la infancia, «El Mago de Oz».

El_Mago_De_Oz_(Edicion_Especial)-Caratula

Y, de repente, lo vi claro. Estaba buscando aprendizaje, experiencias, el sentido de mi vida, y creía que tenía que irme lejos para encontrarlo. En algún momento sí, lo necesité, pero había llegado la hora de volver a casa. Ahora, casi 10 años después, analizando ciertos aspectos de mi vida, veo que lo que he hecho es acercarme a casa más y más, al menos físicamente. Vivo muy cerca de la casa en la que me crié. Aquí me he casado con alguien que, aunque conocí de mayor, siempre tuve cerca (vivíamos en barrios cercanos y fuimos al mismo instituto). Aquí hemos tenido a nuestro hijo. Aquí se ha desarrollado mi carrera profesional. Y tengo claro que es aquí donde quiero vivir. Desde que volví, nunca más lo dudé. Puede que en algún momento nos vayamos, pero, a día de hoy, le cojo prestada a Dorothy su frase:

PASEO MARÍTIMO

 

 

Se está mejor en casa que en ningún sitio.

Se está mejor en casa que en ningún sitio.

Se está mejor en casa que en ningún sitio.

 

 

Aunque en aquel momento tuvo un sentido literal, ahora sé que de lo que se trata es de sentirte en casa, da igual dónde, da igual con quién… En casa es donde puedes ser tú mismo. Sólo que a veces, como fue mi caso, es necesario alejarse mucho para darse cuenta.

La música en nuestra familia (y algunas recomendaciones)

Para empezar, os dejo la que viene siendo nuestra banda sonora en casa últimamente:

Se trata de la canción de Chocolata, el primer tema del libro con CD «Máis contos en cantos» (editado por OQO), de Almudena Janeiro, una de nuestras últimas adquisiciones musicales. La verdad es que el ejemplar está lleno de temazos, pero Chocolata debe de tener algo especial, porque desde la primera audición a mí se me pegó y a él le encanta; la uso para dormirle, en la ducha y en cualquier momento.

MAISCONTOSENCANTOS

La música es muy importante para nosotros. Tanto papá como mamá tenemos una relación profunda con ella, él con la percusión y yo con la cuerda. Ambos, aunque de maneras muy diferentes, hemos estudiado música, hemos tocado en grupos, hemos compuesto temas. La verdad es que él es más músico (en el sentido de intérprete), y a mí me gusta más utilizar la música como recurso para mi trabajo. En cualquier caso, como os podéis imaginar, en casa hay muchos instrumentos: violoncello, guitarra, congas y mucha pequeña percusión. ¡Ah, y ahora también un guitalele, que el otro día fue el cumple del peque!

La segunda mitad del embarazo, íbamos a una actividad de musicoterapia prenatal, preciosa y maravillosa, impartida por Carla López, de Musicoterapiactiva. Y también fuimos varias veces a los ensayos del grupo de papá y a conciertos. Todo esto se notó cuando el peque nació; conecta con la música, le relaja, ha sido un recurso importantísimo desde su primer día de vida. Nunca perdemos oportunidad de llevarle a conciertos, de que experimente con instrumentos, escuchamos música con él, cantamos muchísimo… Y al poco de nacer empezamos a ir a la actividad de musicoterapia para bebés que también imparte Carla en su centro; y es una auténtica gozada ver su evolución, cómo va reaccionando, cómo interactúa, se emociona, disfruta… es un tiempo valiosísimo para nosotros.

Quiero haceros un par de recomendaciones más. Hay un disco que nos encanta a los tres desde el principio; las primeras veces que lo escuchamos el bebé se quedaba como hipnotizado. Se trata de una recopilación de versiones de nanas gallegas (cantigas de berce), con unos arreglos espectaculares, yo diría que recomendable aunque no tengas bebés, porque es preciosísimo. Se llama «Non hai berce coma o colo» (editado por Kalandraka).

Sin título-4

Y, por último, «Fíos do querer» (editado por Miudiño), de Cé orquestra pantasma. Este fue su primer concierto, no tenía ni un mes el peque. Fue una presentación del disco en una librería, para niños de 0 a 3 años, y el mío era el más peque de todos. Recuerdo que en cuanto empezó la música se relajó y durmió todo el bolo; se le veía tan plácido y feliz. El repertorio me encantó, son canciones que incluyen propuestas dinámicas para jugar con los niños o para introducir en situaciones de la vida cotidiana, una lindura:

fios-do-querer

Aquí os dejo una pequeña muestra de este último:

Antes de despedirme, quisiera puntualizar una cosa. No sólo escuchamos música «para bebés» o música «infantil», escuchamos de todo, lo que surja o lo que nos pida el cuerpo. En este post os recomiendo 3 discos específicos para niños porque es música que he descubierto a raíz de mi maternidad, no porque considere que haya que diferenciar entre música «para niños» y música «para adultos». La música es música, para todos, es un lenguaje universal. Creo que lo más importante es que sea significativa para vosotros, eso hará que los peques conecten también con ella. Cread vuestra propia banda sonora familiar sin restricciones 😉

¿Y tú qué? ¿Cuáles son vuestras músicas especiales en familia? ¿Tienes alguna recomendación que te apetezca compartir?

Adiós 2016, el mejor año de mi vida (hasta ahora, jeje)

Bueno, después de un trimestre muy intenso en el que no he encontrado hueco ni para ponerme a escribir, no podía dejar que terminara este año sin dedicaros unas palabras. ¡Ha sido un año tan precioso y tan intenso! Plagado de bienvenidas, y también de despedidas. Plagado de cambios, de aventuras y de sorpresas.

2016 ha sido el año en que se ha cumplido mi mayor deseo: ser madre. ¡Y de qué manera! Un embarazo maravilloso, un parto inmejorable, una lactancia preciosa, un bebé sano y feliz… Vamos, que no sólo puedo decir que no hay queja, sino que siento una gratitud infinita por estar viviendo un proceso tan pleno y ser tan consciente de ello.

Todo lo que estoy experimentando y aprendiendo es tan enriquecedor … A nivel profesional puede decirse que estoy en una posición bastante cómoda; hay mucho que mejorar, muchísimo, pero me siento bien encaminada. Y para mi desarrollo en este aspecto era muy importante experimentar la maternidad. Tengo mucho que ofrecer, pero aún estoy gestando cosas que verán la luz a su debido tiempo. Ahora las prioridades son otras, y el proceso (no sólo a nivel profesional, sino a nivel vital) me está resultando más natural y coherente que nunca. Siempre había sentido que estaba forzando las cosas, no estaba del todo cómoda, pero ahora me siento en mi elemento.

¿Qué quiero para el 2017?

-Cuidarme un poco más. Siempre he perseguido este objetivo, y creo que siempre lo haré; no porque no me cuide, sí que lo hago, pero siempre se puede mejorar; y, además, a medida que crecemos, más cuidado necesitamos. Así que más ejercicio, mejor alimentación, buscar momentos para mí, respirar y relajarme…

-Gestionar mejor el tiempo. Una de las cosas que conlleva la maternidad es que la dimensión temporal cambia radicalmente. Y yo siempre he tenido un conflicto con eso, siento que el tiempo no me cunde, que tengo que hacer más. Pero lo que quiero no es hacer más (aunque estaría bien, jeje), sino hacerme más consciente de mis tiempos, aceptarlos y gestionarlos con coherencia, marcándome objetivos realistas y alegrándome por lo que hago en vez de sufrir por lo que no hago.

-Jugar mucho con mi hijo. Y jugar en general.

-Invertir cada vez más tiempo en las cosas que me producen placer, y menos en las que no.

Y creo que eso es todo. En realidad, no hay nada nuevo, lo que busco es perfeccionar lo que ya tengo.

Os deseo muchísima felicidad. Mimaos mucho, valorad las cosas y disfrutad al máximo. Todo tiene un principio y un final, así que lo mejor que podemos hacer es disfrutar del camino.

Muchas gracias por leerme. ¡Hasta el año que viene,terrícolas!

¿Pides permiso cada vez que vas al baño?

Uno de esos hábitos que tendemos a inculcar a los niños y que, si te pasar a pensarlo, no se va a corresponder con la realidad en su vida adulta (a no ser que estén en prisión), es el de pedir permiso para ir al baño. Lo tenemos interiorizadísimo. En la escuela (o en campamentos, actividades extraescolares…) hay una norma que se repite una y otra vez: si quieres ir al baño tienes que levantar la mano y, cuando te concedan la palabra, pedir permiso para ir, a ver si te dejan o no. Imaginaos el mismo proceso en otro contexto, o con otra edad; resulta ridículo, ¿verdad?

El tema es, ¿cuál es el objetivo de esto? Para mí se reduce a una cuestión de seguridad. Cuando un adulto está a cargo de un grupo de menores, es necesario tener controlados a todos los miembros en todo momento. Por tanto, si uno va al baño hay que saberlo. ¿Creéis que los niños tienen esta idea en la cabeza? Porque yo creo que lo que les estamos transmitiendo con este proceso es sumisión y falta de respeto a su intimidad y a sus necesidades. ¿A qué viene que todo el grupo se entere de que esa persona va al baño? ¿Y si es una persona pudorosa y, por no decirlo en voz alta, se aguanta las ganas, lo cual es contraproducente para su salud?

Para mí, este es sólo un ejemplo de cómo la escuela (y hablo de la escuela convencional y generalizando, sé que hay centros y profesionales que manejan el tema de una forma más respetuosa y coherente) es un ambiente artificial, poco significativo en el mundo real, y peligrosamente parecido al sistema penitenciario en muchos aspectos.

Ah, y otro proceso habitual, el de llevar a todos los niños al baño a la vez y obligarles a hacer pis. A mí me resulta surrealista. Entiendo que a veces, por cuestiones de tiempo, estructura de los espacios, ratios y demás, es más práctico llevar a todo el grupo al baño a la vez en determinados momentos. Y yo, como educadora profesional que soy, también lo hago. Pero obligar a alguien a hacer pis… no me entra en la cabeza; quien quiera que vaya y quien no, pues no.

Yo, si un niño me pide para ir al baño, le dejo ir; de hecho suelo contestar: «Por supuesto», porque no concibo que alguien no pueda ir al baño cuando quiera. Evidentemente, si con un niño o grupo concreto el tema se complica porque utilizan las visitas al baño para otras cosas, pues habrá que gestionarlo y aplicar medidas. Pero no creo que a priori haya que considerar que va a haber problemas, hay que prevenir y, en caso de que surjan, buscar soluciones, pero siempre con respeto y coherencia.

He aquí mi propuesta: plantear a los menores las cosas como son, ni más ni menos. Explicarles que necesitamos saber dónde están si abandonan el espacio común, porque si no, no nos enteraríamos si les pasara algo; así que es necesario que, cuando necesiten ir al baño, nos avisen antes de salir. Es mejor que se acerquen al adulto y se lo comuniquen en bajo, para no interrumpir la dinámica del grupo. Y ya está, es muy sencillo. Cambiar el «pedir permiso» por el «avisar».

¿Tú cómo manejas este asunto? ¿Y cómo te gustaría que lo hubieran manejado cuando ibas a la escuela?

La lactancia me hace feliz

Acabamos de cumplir 6 meses. 6 meses de lactancia materna exclusiva y a demanda (a excepción de un pelín de fórmula que le dieron en el hospital su segundo día de vida, porque le bajó un poquito la glucosa). Ahora toca empezar con la alimentación complementaria, que seguiremos combinando con lactancia materna a demanda. Y no sé hasta cuando, ni tengo necesidad de planteármelo.

Por un lado, mi situación laboral, aunque muy inestable, tiene una gran ventaja: me permite pasar mucho tiempo con él y, cuando no estoy, me saco leche y se la dan, así de fácil. Llevamos haciéndolo así desde que cumplió 2 meses; al principio yo trabajaba horas sueltas por las tardes, un día 1 hora, otro 2… y sólo una tarde la tenía completita y pasaba unas 5 horas fuera. Ahora estoy a media jornada, 4 horas por las mañanas, y al ladito de casa. Claro, así es muy fácil, la verdad es que en ese sentido somos muy afortunados.

Por otro lado, a nivel personal e independientemente de las circunstancias, yo quiero darle el pecho a mi bebé. Por muchas razones: porque es lo mejor para él, porque es lo más cómodo y económico, por los beneficios que tiene para la salud de ambos… y, sencillamente, por el placer que siento al hacerlo. Me hace feliz.

Es raro, cuando estaba embarazada recuerdo la curiosidad y la incertidumbre ante tantas cosas: ¿cómo será cuando el bebé te da patadas? ¿cómo será una contracción? ¿cómo será cuando mama?… Y después, en un momento, todo ello se incorpora y se naturaliza, como si llevaras haciendo y sintiendo esas cosas toda la vida.

Mi marido dice que da gusto vernos. A veces me quedo dormida mientras mama, de lo mucho que me relajo. Es cierto que requiere una gran disposición, que muchas veces tienes que interrumpir lo que estés haciendo, etc. Pero todo ello pierde valor, pasa a un segundo plano (o tercero, o cuarto…). Para ir al cine o tomarme una copa tengo toda la vida, pero esto es ahora, y sé que va a pasar más rápido de lo que me gustaría, así que toca disfrutarlo al máximo.

Es cierto eso que dicen, no hay nada más bonito que tu bebé. Pero voy a ir un poco más allá. No hay nada más bonito que tu bebé mamando de tu pecho. Y ya si se aparta un momento para mirarte y sonreírte, ahí se para el mundo 😀

 

Antes de irme, un par de recomendaciones (no me pagan por esto ni nada, ¿eh? os las aconsejo porque a nosotros nos van genial):

-La página de Alba Lactancia y su grupo de consultas de facebook.

-El blog de Maternidad Comtinuum.

-Los servicios de Parideiras (nosotros tuvimos que recurrir a Vicky cuando llevábamos un par de días en casa porque yo no sabía cómo ablandar el pecho cuando sube la leche y el peque no era capaz de mamar con el pecho tan duro; la situación nos desbordó un poco,  no sabíamos cuál era el problema, pero gracias a Vicky la superamos y aquí estamos).

-Y, si necesitais un sacaleches, yo uso el de Medela Swing, y me resulta comodísimo, facilísimo y su biberón Calma está muy bien si necesitas darle tomas con biberón pero quieres evitar que afecte a la lactancia.

Lecturas recomendadas: «Cómo multiplicar la inteligencia de su bebé»

DOMAN_MULTIPLICAR INTELIGENCIA

 

Yo no soy de métodos, me gusta tomar lo que me sirve y utilizarlo a mi manera, sin doctrinas y sin cerrarme a otras opciones. Pero cuando descubrí este método, leyendo a Laura Mascaró, me llamó mucho la atención y me dio muchísima curiosidad. Especialmente, porque la «Ley Infalible» es:

«Si usted no lo está pasando de maravilla, o si su hijo no lo está pasando de maravilla, déjenlo. Están haciendo algo mal»

Así que decidí comprar el libro y profundizar un poco en el tema.  Aún no hemos empezado a aplicarlo, pero la verdad es que la teoría me ha convencido y me apetece mucho ponerme a ello; en los próximos meses empezaremos el programa de lectura, ya os iré contando.

Para introduciros un poco en el tema, lo que propone Doman es una serie de programas a realizar con el bebé para introducirle en la lectura, las matemáticas, etc a través del juego. Todo con materiales que fabricas tú en casa (con cartulina blanca, rotuladores y poco más); las actividades se distribuyen en sesiones muy breves en las que se van introduciendo poco a poco elementos nuevos (por ejemplo, la lectura empieza con palabras sueltas, luego pasas a las parejas de palabras, luego oraciones…). En la sesión tomas un conjunto de cartulinas, las muestras al bebé y le dices lo que pone. Todo ello siguiendo unas pautas y recomendaciones muy concretas pero, a mi modo de ver, muy coherentes, y lo suficientemente abiertas como para que se puedan adaptar a cada caso particular (que es algo para mí fundamental, no todos los niños son iguales, ni todos los adultos, ni todas las circunstancias… así que la flexibilidad nunca sobra).

A mí se me presenta un dilema con todo esto, y es que no soy partidaria de sobreestimular a los niños, y considero perfectamente válido no forzar el aprendizaje de la lectura y esperar a que cada uno aprenda cuando quiera (creo que, en la sociedad en que vivimos, van a  aprender de un modo u otro, siempre que en su contexto se les motive mínimamente: que vean que los adultos leemos, que compartamos lecturas con ellos, que juguemos con la palabra escrita…). Pero, por otra parte, la lectura es la puerta a la gran mayoría del resto de aprendizajes, y facilitar ese recurso cuanto antes no está de más. Además, si realmente aprenden así y podemos ahorrarles el tedio de «la M con la A, MA…», pues mejor que mejor. De todas formas, en este método no se pide al niño que lea, ni se le soborna ni nada, se le lee y, si el lee espontáneamente, estupendo, pero si no nada; todo dependerá de la edad en que se realice el programa, del niño y del adulto en cuestión, supongo que habrá de todo.

Yo le leo a mi bebé desde que nació, y ahora, con 5 meses recién cumplidos, disfruta muchísimo de esos momentos y muestra un interés enternecedor. Mi objetivo no es que sea un devorador de libros ni nada parecido, simplemente quiero facilitarle este gran recurso y ya veremos a dónde nos lleva.

¿Alquien ha aplicado este método y quiere compartir su experiencia con nosotros?

 

También te recomiendo:

“La crianza feliz”, de Rosa Jové

“El cerebro del niño”, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson