Lecturas recomendadas: «El cerebro del niño»

cerebroniño

Este libro llegó a mí por casualidad, no lo busqué, y reconozco que empecé a leerlo recelosa, con algún que otro prejuicio. Pues al final me encontré con una grata sorpresa, es un libro tremendamente ameno y práctico.

El principal concepto que se desarrolla en él es el de integración, es decir: «unir distintos elementos para crear un todo que funcione debidamente». Esto, aplicado al cerebro (integrar ambos hemisferios, la parte superior con la inferior…). Puede sonar muy técnico todo, ya que es necesario entender a grandes rasgos de qué se ocupa cada parte del cerebro, pero, en definitiva, lo que aporta este libro es un montón de casos prácticos y de consejos de muy sencilla aplicación para ayudar a los peques, a través de la experiencia, a desarrollar un cerebro resistente y bien integrado.

En cada capítulo explica el tema, por ejemplo, la integración de ambos hemisferios, de qué se encarga cada uno, etc. y después aporta una serie de estrategias a aplicar. También ejemplifica con casos prácticos y con viñetas. Y, un detalle que me encanta, aporta recursos gráficos para explicar a los niños de qué va esto del cerebro, sus hemisferios y demás. Al final del libro hay un esquema que se llama «Hojas para la nevera», que se puede utilizar a modo de recordatorio.

Como veis, el enfoque es tremendamente práctico, y adaptado para que todo el mundo pueda entenderlo, disfrutarlo y aplicarlo.

 

También te recomiendo:

«La crianza feliz», de Rosa Jové

Tarxeta Benvida, una ayuda plagada de incoherencias

*Edito para deciros que este artículo tiene más de 3 años, por lo que está totalmente desfasado. Lo escribí cuando la Tarxeta Benvida empezaba a existir, y ahora (estamos en agosto de 2019) su funcionamiento es muy diferente. Escribo esta nota porque, para mi sorpresa, cada vez que entro a revisar los comentarios del blog me encuentro con comentarios pendientes de aprobación para esta entrada, y simplemente me parece que a estas alturas ya no tiene mucho sentido. Si en algún momento vuelvo a ser usuaria de esta tarjeta, escribiré la segunda parte. De momento, simplemente informaros de que lo que vais a leer aquí no está actualizado. Aún así, agradezco los vuestros comentarios, por supuesto, aunque pido respeto, que muchas veces no lo hay (yo publico todo igual, eh?). Gracias 😉

 

 

Incoherencia número 1:

Como sabéis, mi bebé nació en febrero. Ya en el Hospital nos dieron la información para solicitar esta ayuda, que consiste en una tarjeta, con un saldo de 100€/mes durante los 12 primeros meses de vida del bebé, es decir, un total de 1.200€. Hemos recibido la tarjeta hoy, en mayo, cuando llevamos cerca de 4 meses de vida (y, por tanto, de gastos). Yo, ilusa de mí, pensaba que el saldo inicial sería de 400€. Pues no, era de 100€. Así que llamo a la Xunta y la persona que me atiende me cuenta que, efectivamente, el total va a ser de 1.200€, pero que «a lo mejor» y recalco «A LO MEJOR» en junio me ingresan 200, en julio otros 200, y así… Vaya, que nos espera un añito de ir controlando mes tras mes, a ver si al final el total es el que tiene que ser. En fin…

 

Incoherencia número 2:

Instrucciones de uso: «Esta tarxeta está destinada á compra de produtos infantís en farmacias, parafarmacias, supermercados e tendas de alimentación». Reproduzco el diálogo aproximadamente, no lo recuerdo con exactitud:

-¿Se puede comprar comida?

-Sí, potitos, leche…- una manera estupenda de promover la lactancia materna, ¿verdad?, ahí, con un par.

-Pero mi hijo se alimenta de leche materna, con lo cual de momento no vamos a comprar comida; y después, cuando empiece con los sólidos, ¿se puede utilizar para frutas, verduras…?

-Tienen que ser cosas para el bebé, no podéis gastarlo en comida para vosotros.

Total, que no me queda claro, ¿una manzana se considera producto infantil? Y, ya poniéndome en modo ridículo, ¿cómo hago, cojo 2 bolsas de manzanas, unas de bebé y otras de adultos, y en casa las separo o les pongo nombre? A ver, por favor, un poco de sentidiño. A mí me parece bien que haya cierto control sobre en qué se gasta el dinero, pero entiendo que gastarlo en comida para mamá es lícito, ¿no se alimenta el bebé de mi leche?¿Y no necesita el bebé que papá y mamá están bien alimentados y puedan cubrir sus gastos para favorecer una crianza óptima?

 

Incoherencia número 3:

Estamos en el punto de ¿en qué gastamos hasta que empiece con sólidos? Y claro, me menciona los pañales. Le digo que usamos pañales de tela y que ya están comprados (no es cierto que los usemos, aunque tenemos intención de hacerlo todavía no nos apañamos bien con ellos, pero quería saber qué me decía). Su primera reacción fue reirse. Y ya empezó la super lista de cosas en que podemos invertir, además del comentario «Los pañales de tela también se gastan». Repito, en fin…

Aún no sé cómo gastar 100€/mes antes de la alimentación complementaria, en caso de que haya lactancia materna y pañales de tela (y que el niño esté sano, claro). Eso sí, el dinero no caduca, se va a cumulando; con el límite de los 12 meses, claro.

 

Incoherencia número 4:

Empieza a decirme todo lo que se le ocurre: ropita, sillita, cuna, saco… Y le digo: «Pero la tarjeta no se puede usar en tiendas, ¿no? Sólo en farmacias, parafarmacias, supermercados y tiendas de alimentación.» Su respuesta: «Sí, correcto.»

En este momento ya opté por despedirme y colgar.

 

Incoherencia número 5:

Para mí esta es la más grave. El mensaje claro y que me repitió esta persona varias veces es que no podemos gastarnos el dinero en nosotros, tiene que ser en el bebé. Bien (bueno, bien no, creo que debería poder gastarse en la familia en su conjunto), pero es que los grandes gastos se hacen antes de que nazca el bebé y al principio de su vida (cuna, carro, sacaleches, portabebés, pañales de tela o lo que sea). A estas alturas el bebé ya tiene de todo, lo que necesitamos es dinero para reponernos de esos gastos, necesitamos poder invertir en todo lo demás, que ha quedado en segundo plano esta última temporada. Y, si tiene que ser en el bebé, ¿por qué limitarnos tanto? ¿Por qué no incluir actividades y servicios para el bebé, o productos que se adquieren por otras vías, por ejemplo en sesiones de fisioterapia si el bebé sufre de cólicos? ¿O para la mamá, cubrir actividades de postparto, productos o asesorías de lactancia? Se me ocurren tantas cosas…

 

Incoherencia número 6:

Aunque esta ya no me afecta, no puedo dejar de mencionarla. ¿Por qué sólo ayudar a familias cuyos bebés nacieron a partir de una fecha determinada? ¿Y todas aquellas familias que se encuentran en la misma situación pero cuyos bebés nacieron algo antes?

 

 

Creo que esto no tiene ni pies ni cabeza. Espero haberme expresado con claridad y coherencia a pesar del cabreo, no quisiera pecar de lo mismo que estoy criticando.

¿Alguien que esté utilizando la tarjeta nos quiere contar su experiencia? ¿Se os ocurren más cosas que debería cubrir una ayuda de este tipo?

El relato de mi parto: Un parto respetado y feliz

Tenía muchas ganas de contaros la historia de mi parto. Lo primero, deciros que fue totalmente natural, como yo quería, y muy rápido (unas 2 horas de trabajo de parto intenso, que fue lo que pasamos en el hospital, y, en total, unas 8 hora y media). Palabras que se suelen asociar con este proceso, como «miedo», «nervios», «trauma»… no van a formar parte de mi relato, porque en ningún momento sentí tales cosas; es cierto que me preparé y me informé (a través de lecturas, consultas a profesionales y a usuarios, reuniones en asociaciones, actividades físicas varias…), y pude ir a parir a donde quería, al sitio que me inspiraba confianza y que me ofrecía lo que buscaba (como os conté aquí), por lo que en todo momento me sentí segura y tranquila. Mi manera de gestionar el dolor fue una suma de movimiento, respiración y vocalizaciones, tirando de recursos que fui conociendo a lo largo del embarazo, pero que apliqué de una manera totalmente instintiva. También quiero resaltar que sólo tengo elogios para el maravilloso equipo que nos atendió en el Hospital Virxe da Xunqueira, tanto en el parto como en las 48 horas posteriores que pasamos ingresados, fue todo maravilloso.

1ªparte: EN CASA

Salí de cuentas un domingo y el lunes por la noche me noté rara, pensé que no me había sentado bien la cena, jeje. Me metí en la cama sobre las 2.00h diciendo «Esta noche no duermo», pero sin tener ni idea de lo que implicarían esas palabras un rato después. Estaba convencida de que no estaba de parto (me habían dicho que cuando tienes contracciones de parto no tienes dudas, y que el dolor venía de la zona lumbar, y en mi caso era por delante, por debajo de la barriga), pero no estaba cómoda, y a las 4.30h decidí empezar a cronometrar por si acaso. Notaba ciertos picos de dolor (por decir algo, en realidad era una molestia muy llevadera, lo paso mucho peor con la menstruación), pero no eran regulares, aunque sí bastante frecuentes. Sobre las 6.00h me decidí a arrancar al hospital, la cosa se iba poniendo más intensa, aunque seguía siendo bastante suave. Una hora después arrancábamos.

2ª parte: EN EL COCHE

El viaje duraba hora y media, y yo estaba preocupada porque claro, en casa me movía libremente y gestionaba genial las molestias, pero no sabía cómo iba a ser al tener que estarme sentada y quieta… Pues estuve comodísima, no se me hizo nada largo. Lo único un poco duro fue el último cuarto de hora, que tuve un par de contracciones algo más fuertes y entre una y otra no sentí el alivio habitual, por lo demás genial.

3ª parte: EN EL HOSPITAL

Llegamos sobre las 8.30h y nos acompañaron a la sala de partos (un espacio pensado para nuestra absoluta comodidad, con luz tenue, paredes de un color cálido, ausencia de ruido…) , me dieron el típico camisón y me pusieron el monitor durante media hora (no tenía cables, así que pude moverme libremente). La matrona me ofreció un saquito de semillas para darme calorcito en los riñones; cuando venía la contracción, yo me apoyaba en la repisa de la ventana, de pie, y me movía, y ella colocaba el saquito sobre mi zona lumbar y acompañaba mi movimiento.

Cuando me quitó el monitor me hizo un tacto (la única intervención que hubo en todo el proceso) y había dilatado unos 5 o 6 cm. A estas alturas las contracciones eran bastante intensas. Me ofreció llenarme la bañera para seguir dilatando en agua calentita y dije que sí, me apetecía mucho, pero no hubo tiempo. Mientras la llenaban, mi cuerpo me pidió un cambio, y empecé a apoyar una pierna doblada en la cama, mientras la otra seguía en el suelo. Y, de repente, subí a la cama a gatas y ahí me quedé, a cuatro patas. Sentí algo diferente, y empecé a empujar; nadie me dio instrucciones, fue todo totalmente instintivo, y no estaba segura de lo que estaba pasando, no podía creer que fuese tan rápido y tan fácil. A partir de ahí todo resultó muy salvaje, muy primario; yo no podía hablar, sólo centrarme en gestionar mis sensaciones, estirando mi cuerpo y emitiendo vocalizaciones, con una potencia de voz de la que desconocía que fuera capaz. Me saqué el camisón y las gafas, si me preguntaban algo asentía contundentemente con la cabeza, o directamente pasaba de todo. Lo cierto es que, aunque evidentemente todo esto duele, y mucho, lo describiría más como una sensación tremendamente intensa que dolorosa, es algo muy difícil de describir. Un rato después sentí la cabeza y, mientras empujaba para ayudarle a asomar, me di cuenta de que mi bebé estaba a punto de nacer y no le iba a ver (soy muy miope) y grité: «¡GAFAS!», jejeje. Esta fue la parte más difícil, pero, una vez que estuvo fuera la cabeza, llegó lo más maravilloso que he experimentado en la vida: el expulsivo del cuerpo fue alucinante, no sólo no dolió, sino que me resultó extremadamente placentero y refrescante (de hecho, me dio mucha pena pensar en la cantidad de gente que se perderá esta sensación por miedo a intentarlo; entiendo que mi parto fue muy corto y muy fácil, probablemente en otras circunstancias habría pedido la epidural, pero creo que de entrada merece la pena intentarlo, ese momento es tan gratificante que compensa con creces todo lo demás, al menos en mi caso así fue).

Y ya está, me pusieron a mi bebé encima y tuvimos nuestro piel con piel, no solo respetado, sino muy incentivado por todo el personal. El alumbramiento de la placenta fue muy similar al expulsivo del cuerpecito, ¡una pasada! Tuve un pequeño desgarro, y me dieron 2 puntos, eso sí, me consultaron antes si quería ponérmelos o no. También se implicaron muchísimo en el establecimiento de la lactancia (esto sí que no fue fácil, desde que llegamos al hospital pasaron menos de 2 horas hasta que nació el bebé, pero más de 20 hasta que se enganchó correctamente al pecho).

Soy consciente de que somos muy afortunados de haber tenido un parto tan bueno, pero no creo que todo se deba al azar, en absoluto; ha habido un trabajo de preparación por mi parte muy importante, y, ante todo, creo que es una cuestión de actitud. Yo siempre tuve claro que mi objetivo era dar a mi bebé la mejor bienvenida posible, y ayudarle a salir de mí, que es en lo que creo que consiste parir. Los profesionales están para acompañar el proceso e intervenir lo justo y necesario, o lo que se les demande en función de las preferencias de cada familia, y el acompañante para dar apoyo, mimos y ánimos, y hacer de intermediario; todos ellos hicieron una labor de quitarse el sombrero. Pero para parir está la madre y para nacer el bebé, que es el que tiene el trabajo más duro, así es como yo lo veo, y, afortunadamente, lo que viví fue acorde con mis creencias.

 

Y ahora viene la ronda de agradecimientos:

-A la Asociación El Parto Es Nuestro, porque asistir a sus reuniones iluminó realmente mi camino, ha sido fundamental ese espacio de compartir experiencias e inquietudes.

-A la musicoterapeuta Carla López, de Musicoterapiactiva, por su acompañamiento musical durante el embarazo que tanto placer y bienestar nos han aportado a ambos, y por todos los recursos que nos ha ido facilitando en el proceso.

-Al espacio Arkhé, por ofrecer un entorno y unas actividades tan coherentes con las necesidades de una futura mamá y su bebé. Y, especialmente, a Aida (de Planmai) y a Ana, por ponerle tanto mimo y profesionalidad a su trabajo.

-Al Hospital Virxe da Xunqueira, por su fantástico protocolo de atención al parto (y al pre y al post), por la magnífica atención de su equipo, por promover cosas tan importantes como el piel con piel, la lactancia materna, el respeto a las decisiones de la familia, la comodidad de los usuarios… Y, especialmente, a Isa, la matrona que nos acompañó esa mañana tan especial.

-A mi marido y a todos aquellos miembros de la familia, amigos, etc. que nos han acompañado y apoyado incondicionalmente en este proceso.

5 consejos para un embarazo feliz

A puntito de salir de cuentas, no me puedo creer que esto se acabe ya… La verdad es que he disfrutado muchísimo de mi primer embarazo. Reconozco que he tenido mucha suerte, apenas he tenido molestias, y las pocas que me han tocado han sido muy llevaderas; pero bueno, cada una puede hablar de su experiencia y, como la mía está siendo tan buena, me apetece compartirla. Así que ahí van mis 5 consejos para vivir un embarazo feliz:

-Mantente en forma. No se trata de hacer ejercicio a lo bestia, por supuesto, hay que tener cuidado, pero es importante permanecer en movimiento, siempre buscando actividades que te resulten agradables, no hay necesidad de sufrir. Yo, por ejemplo, los primeros meses estuve haciendo taichi (ya lo hacía antes del embarazo) y luego empecé con cosas más específicas para embarazadas: actividades acuáticas, educación corporal, pilates, musicoterapia, y, por supuesto, caminar todo lo posible y ejercitar el suelo pélvico. Parece mucho, pero qué va, cada semana un par de horas de actividades dirigidas y algún ratito por mi cuenta, con toda la calma; por ejemplo, para ejercitar el suelo pélvico aprovechaba un trayecto en bus, o viendo una peli.

-Mímate y déjate mimar mucho mucho. Una de esas cosas curiosas que he experimentado en este proceso es que las sensaciones parecen multiplicarse. Lo que desagrada, ahora desagrada más, pero lo placentero es mucho mas agradable. Así que toca disfrutar al máximo de aquello que te guste (un baño calentito, un masaje, un paseo por la orilla…).

-Tómate las visitas al médico como lo que son, trámites, sin más. Aquí sí puedo decir que hemos tenido mala suerte, ya que no han parado de cometer errores (tipo dar mal una cita, recoger mal los datos de una eco, equivocarse con los tubos de una analítica… de todo); así que no ha quedado más remedio que tomárselo con humor y mucha paciencia, total, ¿para qué amargarse? No digo que no haya que quejarse y reclamar, pero la prioridad en estos momentos es el bienestar de mamá y del bebé, y eso va por delante de todo, así que hay que jugar bien las cartas.

-Infórmate. Este es un mundo muy complejo (embarazo, parto, lactancia, crianza, artículos de todo tipo…), pero a día de hoy tenemos la gran suerte del acceso inmediato a la información, y hay que aprovecharlo. Siempre siendo selectivo y con criterio, no te puedes creer todo lo que oigas y/o leas, hay que contrastar y buscar información fiable; y tener en cuenta tus propias opiniones y tu instinto, que no existe una manera correcta de hacer las cosas. Yo, por ejemplo, soy seguidora de Rosa Jové y de Carlos González, porque estoy de acuerdo con sus propuestas; y me está resultando de gran ayuda acudir a las reuniones de la asociación El Parto es Nuestro. Pero esto es simplemente lo que a mí me encaja, en mi situación actual, cada uno debe encontrar aquello con lo que se sienta cómodo.

-Selecciona tus batallas. Ten muy claro desde el principio que todo el mundo va a opinar sobre todo, con más o menos tacto, abiertamente o cuando des la espalda, con curiosidad o con agresividad… es inevitable. Y no todos los conflictos merecen la pena, así que elige. A mí me cuesta gestionarlo, es complicado no sufrir cuando te sientes atacada o incomprendida en un momento tan vulnerable, pero ahora más que nunca hay que invertir energía en aquello que la merezca, así que mejor respira y analiza la situación antes de implicarte en una batalla que no te va a aportar nada productivo, y lucha sólo en aquellas que sí merezcan la pena. Sólo tú puedes saber cuál es cuál.

 

Bueno, resumiendo, busca siempre el bienestar. Cada uno tiene su punto de equilibrio y sólo tú conoces el tuyo. Compártelo con tu bebé y listo, no hay más 🙂

¿Por qué quiero parir a hora y media en coche de mi casa?

Dentro de aproximadamente un mes conoceremos a nuestro primer hijo, y, por supuesto, queremos recibirle como se merece. Yo siempre he estado convencida de los beneficios de un parto lo más natural (y, por tanto, lo menos intervenido) posible, y sé que en el hospital que me corresponde tengo pocas probabilidades de conseguirlo, incluso las mejores experiencias que he escuchado en ese centro tenían pegas importantes. Así que hemos valorado distintas opciones. El parto en casa quedó directamente descartado, no fue necesario profundizar en el tema, es simplemente una cuestión económica; la privada, evidentemente, idem. ¿Qué nos quedaba? Buscar hospitales públicos con protocolos de parto respetuoso. En Galicia tenemos 2 (igual hay alguno más, ojalá, pero no ha llegado a mis oídos de momento): el Hospital Salnés en Vilagarcía y el Virxe da Xunqueira en Cee.

Decidimos optar por el segundo, partiendo de que ambos presentan a priori las mismas características, este tiene algunos puntos a favor: es el que nos corresponde por zona, al ser mucho menos conocido el acceso es más sencillo(el Salnés tiene solicitudes de toda España), el entorno del hospital es mucho mejor (el de Vilagarcía está un poco apartado y en zona industrial y de carretera; el de Cee, en pleno pueblo y enfrente a la playa, con un parque delante; esto es muy personal, pero es que a mí los pueblos de esa zona me encantan y, claro, verme ahí dando mi primer paseo con mi bebé ya me da subidón).

De momento hemos ido 3 veces: la primera simplemente a pedir cita, la segunda a una consulta en tocología (en la que revisaron la historia de mi embarazo y nos explicaron qué tenemos que hacer en Coruña y qué allí a partir de ahora) y la tercera, esta mañana, una charla con la matrona en la que nos han informado sobre el plan de parto y nos han mostrado la sala de partos. Vengo eufórica, no me puedo creer… todo, ¡ha sido maravilloso!

Voy por partes (hablo en todo momento de mi experiencia personal y de lo que me han contado otras mamás, papás y profesionales, yo no dispongo de la verdad absoluta, pero soy una persona informada e interesada por el tema, como madre, como profesional y como ente social):

-Plan de parto: en Coruña quizá te mencionen en algún momento la posibilidad de entregar un plan de parto (a no ser que te informes por tu cuenta, poco más), o quizá no te enteres de que tal cosa existe hasta después de haber parido. En Cee hay, dentro del protocolo de seguimiento del embarazo, una charla grupal para explicarlo y una cita individual en la que lo cubren contigo. Además en la charla te lo dan, te dan físicamente el documento para que lo cubras; y no es nada alternativo ni radical, es un documento del SERGAS.

-Asesoramiento: sencillamente, en una charla de menos de una hora hemos quedado más tranquilos e informados que en infinidad de citas a lo largo de estos 8 meses (a excepción del anestesista, que nos atendió de maravilla).

-Prioridades: nos dejaron clarísimo que lo importante para ellos es la madre y el bebé, nuestra comodidad, respetar nuestra intimidad y deseos (siempre en la medida de lo posible y de lo razonable, lógicamente); frente a frases tipo «hay que confiar en la ciencia» o «el médico ya se encarga de todo», esto es otro mundo, en el que te transmiten que el proceso es tuyo y del bebé, y del acompañante si lo quieres.

-Entorno: recalcan la importancia de cuidar mucho el ambiente en el que se va a recibir al bebé para no estresarlo (luz tenue, evitar ruidos y vocerío…).

-Profesionalidad: he de decir que en Coruña hemos tenido muy mala suerte, no hablo de atención médica, sino de burocracia. El programa de pruebas y citas a lo largo del embarazo es muy intenso, implica mucho tiempo y puede resultar bastante estresante. Yo estoy a favor de aprovechar los avances de la ciencia, y ahora tenemos la suerte de saber mucho en ese aspecto, pero creo que no se optimizan los recursos. Hemos acudido a varias citas en las que, básicamente, me pesaban, me medían la tensión, y me comentaban los resultados de la última ecografía, analítica o lo que tocara; a mí esto, a estas alturas, me parece innecesario, creo que tenemos los recursos para evitar acudir al centro de salud y ocupar horas que quizá otras personas necesiten con urgencia para algo que se puede resolver pasando por la farmacia y enviando los datos al centro, por ejemplo. Evidentemente, si hay algo anómalo en las pruebas, sí debes ir y que te atiendan personalmente, pero si va todo bien, que es lo normal, ¿para qué? En mi caso, he tenido un embarazo maraviloso, sin ningún problema y apenas alguna molestia esporádica, pero he tenido la mala suerte de que se han cometido muchos errores que me han hecho repetir citas y más citas (un fallo de laboratorio por aquí, una información errónea por allá, una equivocación al valorar ciertos datos de la ecografía… y suma y sigue, esto me da para varias entradas más, así que mejor me lo salto). Me lo tomo con humor, pero por momentos ha sido desesperante y me ha producido mucho estrés y preocupación, cuando no había en ninguno de los casos motivos reales para ello; y eso no es bueno, ni para mí ni para mi bebé, que mientras esté dentro de mí disfruta conmigo pero también sufre conmigo. En cambio, cada uno de los trámites que hemos realizado en el hospital de Cee han sido atendidos con absoluta profesionalidad y eficacia, nos han informado de todo directamente, sin necesidad de preguntar.

 

En definitiva, la sanidad es un servicio público, que pagamos todos, y por tanto tenemos derecho a recibirlo con calidad y a ser los protagonistas del mismo; especialmente en un proceso tan delicado como es la maternidad, y siempre entendiendo que una mujer de parto no es una paciente, sino una usuaria. Siento que me quedan cosas por decir, pero ya os contaré más adelante. Y que quede claro que no escribo esto para convencer a nadie, ni creo que la opción que estoy eligiendo sea la mejor; simplemente es la mejor para mi familia aquí y ahora, y creo que es importante dar a conocer la existencia de opciones y tomar conciencia de la importancia de informarse. Todo tiene sus pros y sus contras, cada uno debe valorar los suyos, y respetar siempre las opciones de los demás.

Si te apetece comentar algo, encantada de leerte y conversar; el tema da para mucho, esto son sólo algunas pinceladas para empezar.

¿Ya has visto el documental «Enséñame pero bonito»?

Ya compartí en su día mis reflexiones acerca de «La educación prohibida» , “Quando sinto que já sei” e «Imagine Elephants». Hoy es el turno de «Enséñame pero bonito».

Cuando se estrenó en youtube lo vi por primera vez, y hace unas semanas tuve el placer de asistir a una proyección a la que siguió un coloquio con su directora Sara Moreno, psicóloga entre otras facetas (puedes visitar la web del documental para conocerla mejor e investigar un poco acerca del proyecto).

Esta película es un recorrido por distintas alternativas educativas en el territorio español. En ella, diversos educadores nos van contando cómo funcionan sus metodologías, cómo son esos espacios, qué opinan de diversos aspectos educativos, cuál es la situación de este tipo de proyectos en España…). De visionado fácil y agradable, con muy buen ritmo y sin florituras, lo recomiendo encarecidamente porque creo que es una realidad que debemos conocer, que tenemos la obligación de conocer (queramos optar por estos sistemas o no, hay que estar informado para opinar, siempre).

En referencia a lo que se habló en el coloquio y en otros eventos similares a los que he asistido, querría puntualizar una cosa. Tenemos el hábito de opinar tajantemente sobre cómo se deben hacer las cosas, lo que nos lleva a consumir mucha energía e invertir mucho tiempo en discutir (tiempo que estamos quitando a los niños, que son los perjudicados de un sistema que no funciona y que no les apoya en su camino -ojo, que no hablo de los profesionales, hablo del sistema-). Y, en este proceso, olvidamos que el objetivo de mejora y de cambio del paradigma educativo, es algo en lo que estamos todos de acuerdo, es eso lo que nos une; no lo olvidemos, porque es fácil convertir eso que nos une en eso que nos separa, y alargar así más el proceso. Yo creo que es importante que cada uno luche a su manera; y que no hay una opción correcta, todo depende (del niño, de la familia, del educador, de las circunstancias, de tantas cosas…). Hay que dejar de lado los egos y atender a los niños, que de eso se trata.

Si te apetece ver este precioso y valiosísimo documental, aquí lo tienes:

 

Si os apetece, podéis completar el visionado con esta entrevista a su directora y a una de las colaboradoras, Laura Mascaró:

Lecturas recomendadas: «La crianza feliz»

crianzafeliz

Este libro es, sencillamente, IMPRESCINDIBLE.

Y podría acabar la entrada así, jeje, pero bueno, me extenderé un poquito más.

Rosa Jové, su autora, especialista en psicología infantil y antropología, es una persona a la que admiro muchísimo. Aparte de que coincido prácticamente 100% con sus opiniones y principios acerca de la crianza, su estilo como escritora me resulta delicioso: es cercana, directa, clara y tiene un gran sentido del humor. Además, a lo largo del libro facilita muchísimos recursos complementarios (webs, asociaciones, estudios, artículos, bibliografía…).

Aunque el subtítulo del libro es: «Cómo cuidar y atender a tu hijo de 0 a 6 años», creo que no debe limitarse su lectura a padres con niños en estas edades, ni siquiera me basta con ampliarlo a los educadores. Creo que es un libro válido para cualquier persona que viva en sociedad, porque, como he dicho muchas veces, todos somos agentes educadores, de una manera más o menos directa, y es un tema sobre el que me parece imprescindible estar bien informado.

Especialmente importante es la primera parte, «Una vida en nuestras manos», ya que habla de conceptos muy generales e interesantes (a mí estas cosas me apasionan, pero creo que, aunque no sean tu tema favorito, puedes disfrutar mucho con esta información, sobre todo, personalmente, he disfrutado muchísimo con el capítulo 2, «El desarrollo armónico del niño»). En la segunda parte, «Quién educa a nuestros hijos», habla de los distintos agentes educadores y sus roles. Y la tercera, «Soluciones prácticas», es más una sección de consulta sobre temas concretos (la alimentación, el sueño, las rabietas, el uso del chupete…).

Es muy práctico, porque todo aparece organizado por edades y cada capítulo incluye un resumen final, con lo que puedes ir directamente a lo que te interesa de manera rápida y sencilla (este aspecto también me encanta, porque soy una persona muy estructurada, me gusta tenerlo todo esquematizado y optimizar recursos al máximo).

En serio, no dejes de leerlo, especialmente si estás pensando en tener hijos, vas a tenerlos pronto o ya los tienes; o si dedicas parte de tu vida profesional y/o personal a la educación o cuidado de niños pequeños. Evidentemente, es importante que comulgues con ciertas ideas, por ejemplo, que tu modelo de crianza ideal se base en el amor, el respeto y la empatía como pilares fundamentales; pero, sea este tu caso o no, no rechaces la lectura de esta maravilla, puedes sacarle mucho partido, te lo aseguro. A mí me ha cundido cada frase, de principio a fin, y sé que es un libro que me va a acompañar mucho tiempo, quizá toda la vida.

Espero que este artículo te haya resultado útil y, si te apetece dejar un comentario, me encantaría leerte. Saludos 😉

 

También te recomiendo:

«El cerebro del niño», de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

Os contamos cómo fue nuestra actividad familiar en el Museo

Como os contaba por aquí hace unas semanas, hemos estado llevando a cabo una actividad en el Museo de Bellas Artes para niños y papás. Ha sido un exitazo, incluso hemos completado el aforo, estamos muy contentas.

museo_otoño2015

 

Os cuento, se trataba de un recorrido por los 5 sentidos, con 2 objetivos:

-conocer un poco mejor los entresijos del Museo

-sensibilización hacia las personas con diversidad funcional

 

La actividad se dividía en 3 partes. Primero nos dividíamos en grupos para localizar, a través de pistas, una serie de cuadros; y, una vez localizados, cada grupo preparaba una presentación para explicar a los demás cuál era su cuadro y que estos lo averiguasen también. Así trabajamos la vista y el oído.

CAM01137
Nuestras hojas de pistas, con el alfabeto en Lengua de Signos y en Braille

 

Después, un taller en el que, inspirándonos en diferentes olores, creábamos un cuadro con texturas firmado en Braille, trabajando así el olfato y el tacto.

CAM01121
¿A qué huele? ¿Qué imágenes nos evocan estos olores?
CAM01120
Texturas para crear (lanas, algodón, sal, telas…)

Por último, las estaciones del gusto, del placer, experimentando en grupo diversas actividades muy agradables.

Además, en todo momento había una persona en cada grupo simulando una discapacidad (por ejemplo, con los ojos tapados), con lo que trabajamos la sensibilización y los recursos que les podemos ofrecer a estas personas para disfrutar de la experiencia de visitar un museo y jugar en grupo.

 

Los usuarios han disfrutado mucho, estamos muy felices de haber compartido con ellos esta preciosa experiencia y esperamos poder ofreceros más muy pronto. Muy, muy agradecidas, de verdad.

CAM01136
Gema Santos y Sabina Díaz, disfrutando mucho mucho